Puesta en Circulación del Libro "Una Agenda para la Transformación" por el Dr. Pável Isa Contreras

El economista Pável Isa Contreras puso en circulación el libro “Una Agenda para la Transformación” el pasado miércoles 30 octubre en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). El libro contiene una selección de 140 artículos sobre temas de desarrollo publicados en el periódico El Caribe a lo largo de ocho años.

El acto de puesta en circulación tuvo lugar en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES) del Edificio AH y contó con las palabras de apertura del vicerrector académico del INTEC, Ing. Arturo Del Villar, y del director del periódico El Caribe, Nelson Rodríguez. Ver más

Situación de la Inocuidad Alimentaria en República Dominicana: Perspectiva INTEC

Autores/as

Luis Orlando Maroto Martín
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Palabras clave:

SEMPER 2022, Desarrollo Sostenible, Hambre Cero, Seguridad alimentaria, Inocuidad alimentaria, Distribución equitativa, Investigación aplicada, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC

Sinopsis

En los últimos años, la ONU y los gobiernos han priorizado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía fundamental para enfrentar desafíos globales, destacando entre ellos el ODS 2, "Hambre Cero". La realidad alarmante es que, pese a los esfuerzos realizados, cerca de 690 millones de personas padecen hambre actualmente, y sin cambios significativos, esta cifra podría aumentar a 840 millones para 2030. La erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria no requieren solo incrementar la producción de alimentos, sino también asegurar su distribución equitativa y eficiente. Además, la calidad y la inocuidad de los alimentos son cruciales para garantizar su valor nutricional, lo que incide directamente en la salud y el bienestar de la población, abordados en los ODS 3.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) subraya la importancia de la seguridad alimentaria, con énfasis en la inocuidad alimentaria, que repercute en sectores clave como el comercio, el turismo, la salud y la educación. Con el objetivo de fomentar la cooperación e investigación aplicada en esta área, INTEC impulsa la creación de la Red Dominicana de Investigación en Inocuidad Alimentaria (REDIIA) y el Observatorio Nacional de la Inocuidad Alimentaria (ONIA). Estas iniciativas buscan fortalecer el desarrollo de políticas y estrategias nacionales para abordar este tema crucial en el contexto de los ODS, promoviendo una acción colectiva y efectiva.

Situación de la Inocuidad Alimentaria en República Dominicana

Descargas

Publicado

noviembre 7, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.